Asunto 0003 - BIM y estructura multidisciplinaria de modelos vinculados
Según nuestra experiencia, la mejor forma de trabajar modelos BIM en un proyecto multidisciplinario es la segregación. Esto es, la elaboración de modelos por edificios y por especialidades que intervienen en el diseño.
Por ejemplo, si un proyecto es un conjunto formado por 5 edificios,
habrá un modelo separado por cada edificio más un modelo para el Emplazamiento (terreno
y las obras exteriores), es decir 6 modelos. Pero, a su vez, cada especialidad
tendrá que elaborar 6 modelos, luego, si intervienen 10 especialidades, el proyecto
estará conformado por 60 modelos.
Este criterio, si bien está integrado en ARCHICAD, no parece
ser el objetivo de preferencia cuando hablamos de vincular Módulos. La
segregación es más natural a la hora de vincular contenido externo (IFC, Revit,
etc.), pero para modelos .pln nativos, la funcionalidad que ARCHICAD prefiere es
la fusión en un solo archivo.
La segregación permite:
- Facilidad y flexibilidad de integración del trabajo multidisciplinario
- Independencia de anotaciones, secciones y llamados a detalle
- Mejor control de la documentación de cada disciplina
- Control de visualización de elementos del modelo a conveniencia
Incluso si el proyecto o modelo BIM pertenece a una sola
especialidad, o incluye sólo un edificio, habrá como mínimo 2 modelos: uno para
el Edificio y otro para el Emplazamiento.
Estructura de los archivos
Los archivos de cada modelo deben incluir en el nombre un
código para la especialidad (por ejemplo, “ARQ” para Arquitectura, “EST” para
Estructuras, “SAN” para Sanitario, etc.) y otro para denotar la Estructura de
División del Trabajo (EDT) o “WBS” (Work Breakdown Structure). Así, por
ejemplo, el Emplazamiento será el Área 100, El Edificio 1 el Área 200, etc.
Esto se expresa en la tabla siguiente:
Edificio o
parte |
Área de la EDT (o WBS) |
Especialidad |
Nombre
del modelo (archivo) |
Emplazamiento
y obras exteriores |
100 |
ARQ |
100-ARQ-001 |
|
|
EST |
100-EST-001 |
|
|
SAN |
100-SAN-001 |
|
|
etc. … |
|
Edificio N°1 |
200 |
ARQ |
200-ARQ-001 |
|
|
EST |
200-EST-001 |
|
|
SAN |
200-SAN-001 |
|
|
etc. … |
|
Edificio N°2 |
300 |
ARQ |
300-ARQ-001 |
|
|
EST |
300-EST-001 |
etc. … |
|
etc. … |
|
Proponemos:
- Arquitectura: Habrá un modelo correspondiente a las áreas exteriores de los edificios. Este modelo será el modelo de Emplazamiento, que contendrá la superficie topográfica completa y su modelamiento. En base a este modelo se coordinarán coordenadas con todos los otros modelos de arquitectura y de las otras especialidades del Proyecto. Ver el procedimiento descrito en el Asunto 0006. Este modelo pertenecerá al Área 100 de la EDT del proyecto. Este modelo será el modelo federado principal de la disciplina y del proyecto multidisciplinario en general.
- Habrá un modelo independiente por cada área de la EDT y por cada disciplina. Estos modelos contendrán exclusivamente el edificio del área, sin incorporar ninguna obra exterior ni superficie topográfica, las que sólo existirán en el modelo de Emplazamiento y obras exteriores.
- Si un área de la EDT contiene cuerpos arquitectónicos separados o se espera que su ubicación sufra modificaciones de emplazamiento durante el desarrollo de la consultoría, se crearán modelos separados por cada uno de estos cuerpos independientes.
- Todas las especialidades, salvo Arquitectura, elaborarán sus modelos BIM insertando como vínculo el modelo de Arquitectura correspondiente al área o, en su defecto, el modelo Estructural.
- Todas las inserciones como vínculo de un modelo en otro se harán como “Sobrepuesto”.
- Las disciplinas que incluyen en su alcance obras exteriores a los edificios tendrán también un modelo específico para las obras exteriores (por ejemplo, Área 100 de la EDT). Este modelo se construirá como modelo federado por medio de un vínculo del modelo de Arquitectura de la misma área.
Comentarios
Publicar un comentario