Asunto 0001 - El concepto de BIM abierto como estrategia
El diseño de arquitectura e ingeniería desarrollado empleando herramientas BIM, es hoy un estándar de la industria y el más alto grado del estado del arte en materia de elaboración de proyectos. La utilización de herramientas BIM es hoy un mandato de calidad. Calidad de la ingeniería y calidad de la gestión de proyectos. Esto, que es verídico en el plano de las aspiraciones, tanto de los consultores como de sus clientes (públicos o privados), está, sin embargo, aún muy lejos de ser verdadero en el plano del ejercicio real de los profesionales que diseñan.
Una parte del actual problema de incongruencia entre estas aspiraciones y la realidad, se debe a la capacidad técnica de los profesionales. Es decir, al grado de implementación alcanzado del uso del nuevo software y al nivel de competencia en el que las prácticas exitosas concretamente alcanzadas e, idealmente, perfeccionadas en una oficina de proyectos (o, más aun, en una combinación de ellas) se ha hecho real. Hay que conocer bien una herramienta BIM, hay que entender bien los conceptos detrás de ella y hay que ser capaz de sacarle el mejor partido. Esta parte del problema se supera con entrenamiento, estudio y esmero. Todas cualidades humanas.
La otra parte del problema, en cambio, es más difícil de superar: se trata del costo económico. Las realidades comerciales en las que se debaten la mayor parte de las oficinas de proyectos, en Chile y en el mundo entero, hacen cada vez más costosa y utópica la implementación de nuevas tecnologías. Las exigencias y restricciones impuestas por la competencia comercial entre las oficinas que participan en un mercado, son tan altas que el costo del ítem licencias de software es crítico. Si agregamos a esto la estrategia comercial que aplican los fabricantes de software que consiste en dejar obsoletas sus propias versiones anteriores así como el ánimo, en el caso extremo de algunas compañías, de convertirse en los virtuales dueños de los archivos de proyecto (los cuales para abrirlos, requieren de una licencia arrendada) siendo los administradores de "la llave que los abre", es hoy un escenario terrorífico. Muy lejos están ya los tiempos en los que el arquitecto el ingeniero necesitaba sólo de un tablero de dibujo para ejercer su labor. Hoy, la empresa de software puede llegar a convertirse en un socio obligatorio, insaciable y tiránico, incapaz de adaptarse a las desafiantes circunstancias del mercado.
Como oficina de arquitectura y usuarios de Revit de Autodesk (R) mantenido como única plataforma durante 14 años, enfrentamos hoy también este mismo escenario adverso. Estamos convencidos que la única solución es la integración de un sistema de herramientas abierto y multifuncional. Este año 2021 hemos incursionado en ARCHICAD debido dada su mayor flexibilidad de licenciamiento. Nuestro plan es convertir ARCHICAD en la plataforma de preferencia para el manejo y la integración de información BIM procedente de Revit y de otras fuentes. Como expertos usuarios de Revit, acostumbrados a sus excelentes prestaciones, somos extranjeros en el mundo ARCHICAD. Nuestra experiencia ha sido, hasta aquí, a la vez conflictiva y maravillada. Dos mundos paradigmáticamente diferentes que deberemos hacer conversar y alcanzar, en conjunto, los exigentes estándares de trabajo BIM que nos hemos impuesto.
Comentarios
Publicar un comentario